Esponjosa, fragante y con ese aroma de ralladura que alegra la casa. Esta torta usa harina de espelta, aceite vegetal y agave para un dulce más ligero, con una cobertura tipo crema de limón hecha con leche de almendras y agar agar para un acabado suave y fresco.
Ingredientes (qué hacen y cómo sustituirlos)
Limón (ralladura + jugo).
Aporta ácidos (brillo de sabor y miga más tierna) y aceites esenciales de la cáscara (limoneno) que dan el aroma “pastelería”. La ralladura intensifica el carácter cítrico sin añadir líquido.
Sustituye por:
Lima (más perfumada y punzante) 1:1 en jugo y ralladura.
Naranja (más dulce, menos ácida): usa el mismo volumen de jugo y el doble de ralladura para mantener el aroma.
Aceite esencial grado alimentario (si no tienes esencia): 2–3 gotas por cada 1 cdita de esencia.
Esencia de limón.
Refuerza el perfil sin sumar líquido.
Sustituye por: ralladura extra (½–1 cda) o mezcla ½ cdita vainilla + ralladura extra para un cítrico más redondo.
Vinagre de manzana.
Baja el pH de la masa (miga más suave) y realza el sabor. Con polvo para hornear no es imprescindible, pero ayuda a la ternura.
Sustituye por: misma cantidad de jugo de limón; o ½ cdita de ácido cítrico diluido en 1 cda de agua.
Aporta dulzor y humedad (azúcar líquida). Tiene sabor neutro y ayuda a una miga más húmeda.
Sustituye por (1:1, mismo volumen): miel de maple o miel de abeja (sabor más marcado).
Opción sin azúcar refinada baja en cal: alulosa líquida 1:1 (puede necesitar +5–10 min de horneado) o eritritol (usa ⅓ taza y añade 2–3 cdas extra de leche para compensar el líquido).
Dátil en pasta: ½ taza de pasta de dátil + 2–3 cdas de leche extra (más oscuro, sabor a caramelo).
Aceite vegetal.
Retiene humedad y suaviza la miga.
Sustituye por:
Aceite de oliva suave 1:1 (ligero toque frutado).
Aceite de coco 1:1 derretido (miga más firme cuando enfría).
Versión “light” en grasa: 3 cdas de aceite + 2 cdas de puré de manzana (un poco menos de conservación, consumir en 48–72 h).
Harina de espelta.
Aporta gluten más suave que el trigo común, sabor ligeramente a nuez y buena hidratación.
Sustituye por:
Harina de trigo integral fina 1:1 (miga un poco más densa, añade 1–2 cdas extra de líquido si hace falta).
Harina de avena 1:1 menos 2 cdas + 1 cda de maicena (estructura similar).
Mezcla sin gluten 1:1 (añade 1 cda extra de maicena y mezcla lo justo).
Polvo para hornear.
Gasifica al contacto con humedad y calor; da volumen estable.
Sustituye por: ½ cdita bicarbonato + 1 cdita jugo de limón extra (el sabor será un poco más “aireado” y se dora más).
Leche de almendras (cobertura).
Aporta fase acuosa para espesar; su sabor es neutro.
Sustituye por: leche de avena (más cuerpo), soya (más proteína, espesa mejor) o coco ligero (más brillo/grosor). Mantén el volumen 1:1.
Agar agar + maicena (cobertura).
La maicena da brillo y cuerpo rápido; el agar (fibra de algas) cuaja al hervir y fija una cobertura estable que corta limpio.
El agar necesita ebullición 1–2 min para activarse y gelifica al enfriar.
En medios muy ácidos (como el limón), funciona bien, pero si quieres un gel más firme, sube el agar a 1¼ cdita por taza.
Sustituye por:Solo maicena: duplica la maicena (4 cdas/taza); la cobertura queda tipo curd suave, no gel fija.
Gelatina (no vegana): por taza de líquido, usa 2–2½ cditas (hidrata en frío, luego calienta sin hervir).
Pectina cítrica: sigue la dosis del fabricante (textura más tipo mermelada).
Tabla de sustituciones rápidas
Notas de ciencia culinaría (para clavar textura)
Agar 101: activa a ~100 °C (debe hervir) y gelifica al bajar de 40–45 °C. No se derrite a temperatura ambiente, por eso la cobertura se mantiene incluso en climas cálidos.
pH y miga: los ácidos del limón y el vinagre ablandan el gluten y estabilizan el color. Si subes mucho la acidez (más jugo), compensa con 1–2 cdas de harina extra.
Azúcares líquidos: endulzan y retienen humedad; por eso el bizcocho queda jugoso aun con menos grasa. Si cambias a un edulcorante no higroscópico (eritritol), suma algo de líquido o puré de fruta.
Ralladura bien hecha: usa un microplane y solo la parte amarilla; lo blanco (albedo) amarga.
Preguntas rápidas
¿Puedo hacer cupcakes? Sí: divide en 12 cavidades y hornea 12–15 min a 190–200 °C.
¿Se puede rellenar? Duplica la cobertura y usa una parte como relleno; deja cuajar 10–15 min antes de cubrir.
¿Puedo bajar el agave? Sí: usa ⅓ taza y añade 3–4 cdas de leche para mantener la hidratación.
Compuestos bioactivos (tabla)
Paso a paso detallado
Prepara el horno y el molde. Precalienta a 200 °C. Forra o engrasa un molde redondo de 20–22 cm y enharina ligeramente.
Líquidos aromáticos. Mezcla en un bowl el jugo de limón (~½ taza) con la ralladura, el agave, el aceite, la esencia y el vinagre.
Secos. En otro bowl, tamiza la harina de espelta con el polvo para hornear.
Integra. Vierte los líquidos sobre los secos y mezcla justo hasta integrar (sin batir de más para no desarrollar gluten). La masa es densa pero vertible.
Hornea. Lleva al molde y hornea 15–25 min a 200 °C, hasta que al insertar un palillo salga apenas con migas. Deja enfriar 10 min en el molde, desmolda y enfría por completo sobre rejilla.
Cobertura de limón. En una ollita fría, bate leche de almendras + maicena + agar hasta disolver. Agrega agave, jugo y esencia. Lleva a ebullición suave a fuego medio sin dejar de mover 1–2 min (el agar activa al hervir). Debe espesar y volverse brillante.
Cubre. Retira del fuego, espera 3–5 min, vierte sobre la torta fría y nivela con espátula. Deja cuajar a temperatura ambiente y termina con ralladura extra si deseas.
Tip de técnica
Para una miga más tierna, mezcla solo hasta integrar y hornea en la rejilla central. El vinagre ayuda a un pH más bajo que suaviza el gluten y realza el sabor del limón. Si buscas más altura, en una próxima tanda prueba añadir ¼ cdita de bicarbonato junto con los secos.
Equipo necesario
Bowl grande y mediano · Batidor de mano · Espátula · Rallador fino/Microplane · Molde 20–22 cm · Olla pequeña · Rejilla de enfriado.
Beneficios de esta versión
Sin lácteos y sin huevo: apta para alimentación vegetal.
Sabor cítrico intenso con menos dulzor que un glaseado tradicional.
Cobertura estable gracias al agar: brillo y corte limpio.
Información nutricional (estimada)
Para 12 porciones: ~190–210 kcal por porción · C ~40–45 g · G ~6 g · P ~2 g.
(Cálculo aproximado según ingredientes; puede variar por marcas y tamaño de los limones).
Presentación sugerida
Decora con ralladura fina, tiras de cáscara confitada o rodajas finitas de limón. Acompaña con yogur vegetal ligeramente endulzado y hojas de menta.
Cómo almacenarla
Refrigeración: cubierta y en recipiente hermético, hasta 3 días.
Congelación: sin la cobertura, envuelta bien, hasta 1 mes. Descongela en frío y prepara la cobertura el día de servir.
Transporte: mantén la torta fría para que la cobertura conserve su textura.
Variaciones rápidas
Amapola-limón: añade 1½ cdas de semillas de amapola a los secos.
Vainilla-limón: incorpora 1 cdita de vainilla a la masa para un perfil más redondo.
Gluten-free: sustituye espelta por mezcla 1:1 sin gluten + 1 cda extra de maicena para estructura.
Más proteica: cambia ¼ taza de harina por harina de almendra y reduce aceite a 4 cdas (miga húmeda, más saciedad).
¡Lista tu torta de limón saludable: luminosa, tierna y con una cobertura que roba suspiros! 🍋✨




