No me dejarás mentir que todos en algún momento de nuestra vida hemos escuchado hablar acerca del colágeno y todos los beneficios que tiene para nuestra salud en todos los sentidos, desde la piel hasta nuestro organismo. En el mercado existe una variedad impresionante de productos que contienen colágeno y en todas partes vemos a personas aconsejando consumirlo. Ahora la pregunta principal es ¿es necesario consumir colágeno?
Antes de responder esa pregunta me gustaría platicarte acerca de qué es el colágeno, cómo funciona en nuestro cuerpo, sus beneficios y en qué alimentos o productos lo podemos encontrar.
El colágeno forma parte de una de las proteínas más abundantes en el cuerpo humano. Es un componente principal en el tejido conectivo el cual, conforma distintas partes de nuestro cuerpo, entre ellos encontramos: tendones, ligamentos, piel, cartílagos y músculo. Representa alrededor del 25% del contenido total de proteínas en el cuerpo, por lo que se podría concluir que es una proteína muy abundante en el organismo.
Desempeñan diversas funciones en nuestro cuerpo, entre las principales se encuentran:
- Proporciona estructura a la piel
- Refuerza los huesos
- Permite que tanto la piel como tendones se estiren
- Contribuye a la curación luego de una herida
- Aporta flexibilidad y resistencia a la presión
¿Cuáles son sus beneficios?
- Mejora la salud de la piel:
El colágeno es un componente importante en la piel, contribuye a su fortalecimiento, hidratación y elasticidad. Conforme va pasando el tiempo y envejecemos, el cuerpo produce menos colágeno, produciéndose así las famosas arrugas y resequedad en la piel, por lo que algunas personas ven necesario suplementarse con colágeno ¿es realmente necesario? Más adelante hablaremos de ello.
- Puede aliviar el dolor en las articulaciones
El colágeno nos ayuda a mantener la integridad del cartílago, el cual es el encargado de proteger a las articulaciones.
- Previene la pérdida ósea
Uno de los componentes importantes de nuestros huesos es el colágeno, el cual brinda estructura y contribuye a mantenerlos fuertes.
- Podría ayudar a aumentar la masa muscular
Este beneficio no se ha confirmado al 100%, sin embargo, algunos estudios indican que el consumo de fuentes de colágeno contribuye a mantener fuerte el músculo y a funcionar correctamente. Recordemos que el músculo se compone entre 1 al 10% de colágeno. Pero, como te había comentado, se necesitan más estudios que confirmen tal afirmación.
- Promueve la salud del corazón
Algunos estudios realizados durante los años han llegado a la conclusión que el colágeno puede contribuir a la reducción del riesgo de padecer enfermedades relacionadas al corazón. Tal afirmación se relaciona al hecho que el colágeno brinda estructura a las arterias, vasos sanguíneos encargados de transportar sangre desde el corazón hasta el resto del cuerpo. Sin suficiente colágeno, estas pueden convertirse frágiles y débiles.
Otros beneficios que podríamos mencionar:
- Fortalecimiento de cabello y uñas
- Contribuye a permeabilidad intestinal (faltan estudios para comprobarlo)
- Mejora en el estado de ánimo
Como puedes darte cuenta, el colágeno es uno de los nutrientes más importantes para mantener una buena salud en general, ahora te preguntarás ¿dónde lo consigo o cómo lo puedo consumir?
¡En los alimentos! Sí, muchas personas se inclinan a consumir suplementos de colágeno sin realmente darse cuenta que lo podríamos conseguir muy fácilmente a través de los alimentos.
Estos son algunas fuentes de colágeno:
- Lo podemos encontrar en diversos tejidos conectivos de los animales como la piel o cartílagos de pollo, cerdo, carne de res y pescado.
- Alimentos con gelatina
- Caldo de huesos
- Huevos
Así mismo, existen alimentos que favorecen su absorción, entre ellos se encuentran:
- Legumbres
- Espárragos
- Nueces y semillas
- Alimentos fuente de vitamina C
Con sólo consumir cualquiera de estas fuentes podría bastar con cumplir con los requerimientos nutricionales del colágeno (10 g al día).
Como ya habíamos platicado anteriormente existen también suplementos de colágeno hidrolizado que contribuyen a llegar más rápidamente a los requerimientos nutricionales de algunas personas que no pueden alcanzarlos solo con la alimentación.
¿Qué es el colágeno hidrolizado?
La molécula del colágeno es demasiado grande por lo que el cuerpo debe descomponerla para poder digerirla de una mejor manera. Debido a eso, se decidió producir un suplemento de colágeno ya hidrolizado, eso quiere decir, que es mucho más fácil de absorber ya que se encuentra “pre-digerido”.
El colágeno hidrolizado se absorbe mejor a nivel intestinal y el cuerpo lo aprovecha de una mejor manera. Ahora bien, ¿Cuándo se recomienda consumir colágeno hidrolizado?
- Cuando existe una dieta deficiente en colágeno
- Personas que desean fortalecer sus articulaciones
- Cuidado de la piel
Ahora bien ¿Qué tan necesario es el consumo de suplementos de colágeno?
Si alguna vez lo has visto, podrás confirmar que suplementos como este tienen un alto costo, por lo que no veo necesario gastar nuestro dinero en este tipo de suplementos cuando podemos cumplir nuestro requerimiento únicamente a través de la dieta, obtendremos los mismos resultados.
Si tu deseas consumirlo como un complemento, está bien, pero no es indispensable que consumas suplementos de colágeno si realmente no lo necesitas.
Artículo relacionado:
https://temp.acai.com.gt/2021/09/16/influye-la-alimentacion-en-la-salud-de-la-piel/