Para lograr un bienestar pleno y un estilo de vida saludable, aparte de una alimentación adecuada, una parte muy importante es la salud mental. Muchas veces se puede llegar a menospreciar o no prestar la suficiente atención a esta parte, sin embargo, juega un papel muy importante en nuestra vida.
Y, como es de esperarse, la alimentación junto con la salud mental tienen una relación muy estrecha, en la cual un factor puede afectar a ambas áreas de nuestra vida. Por esta razón, decidí escribir este artículo, para que veas la importancia que tiene cuidar nuestra salud mental y alimentación para tener una vida plena y con bienestar general.
Hace muchos años, se desestimaba y era un tabú la salud mental, no se le prestaba la atención que en realidad debe tener. Con el paso de los años, esto va cambiando, se va informando más acerca de la gran importancia que esta tiene para nuestra vida y para alcanzar una vida saludable.
En nuestra vida debemos cuidar estos pilares para alcanzar un bienestar pleno:
- Nutrición y alimentación
- Actividad física
- Calidad del sueño
- Salud mental
- Relaciones sociales
Un aspecto negativo en alguno de estos pilares puede llevar a un desequilibrio en nuestra vida y bienestar general. Por esta razón, es importantísimo cuidar cada aspecto de estos y en esta ocasión vamos a platicar de uno de ellos, la salud mental.
¿Por qué es importante la salud mental? Una salud mental adecuada contribuye a:
- Enfrentar el estrés diario
- Estar físicamente saludable
- Tener buenas relaciones
- Trabajar productivamente
- Alcanzar el bienestar pleno

Se ha sabido que una alimentación saludable puede contribuir con nuestro aspecto físico y nuestra salud, pero, ¿también contribuye a nuestra salud mental?
¡SÍ! y mucho, pero ¿hasta qué punto influye? Se ha investigado mucho acerca de su conexión, pero no se ha determinado a ciencia cierta cuál es su exacta relación, pero lo que sí se ha investigado es de qué manera es que influye.
¿Es posible que las enfermedades mentales mejoren o empeoren en función a los alimentos que consumimos?
Un equipo de investigadores en la Universidad de Nueva York han determinado que una dieta saludable, en especial, la mediterránea y el omega 3, puede reducir el riesgo de padecer depresión. En el caso de la esquizofrenia, se han encontrado estudios en los que indican la alta relación que tiene la inflamación gastrointestinal con esta enfermedad.
Es muy importante resaltar que, una misma dieta o alimentación, no funciona para los diferentes grupos de edad. Es decir, en niños y adolescentes se necesita un consumo alto de nutrientes debido a que se encuentran en su etapa de crecimiento, en jóvenes y adultos, se debe tener mucha precaución con la cantidad de calorías y la calidad de alimentos se consume para evitar enfermedades a largo plazo y en adultos mayores, el consumo de vitaminas y minerales se vuelve más importante para evitar pérdidas de nutrientes importantes.

Existen ciertos nutrientes importantes cuya deficiencia pueden ocasionar o exacerbar ciertos síntomas de enfermedades mentales, entre ellos se encuentran::
- Ácidos grasos mono y poliinsaturados
- Minerales: zinc, magnesio y hierro
- Vitaminas: grupo B, C y E
El cerebro humano tiene una exigencia muy alta de nutrientes y al encontrarse con una deficiencia puede empezar a alterarse y crear ciertas afecciones. Así como hay nutrientes cuya deficiencia puede ocasionar enfermedades mentales, existen alimentos que pueden contribuir a prevenirlas:
- Granos enteros
- Legumbres
- Frutas (en especial cítricos y frutos rojos)
- Verduras
- Cereales
- Nueces
- Semillas
- Carnes magras
- Aceite de pescado

Así mismo, se han puesto en estudio el punto en el que ciertos alimentos pueden llegar a tener más tendencia a provocar ciertas enfermedades mentales, y se ha determinado que los siguientes alimentos pueden tener un riesgo mayor a provocarlas:
- Azúcares refinados
- Gluten (en algunos casos)
- Harinas refinadas

Estos potencian la inflamación crónica y se relacionan aún más con las enfermedades mentales.
Como te puedes dar cuenta, llevar una mala alimentación (por un largo periodo de tiempo) te puede predisponer a padecer enfermedades mentales, OJO, no en todos los casos, esto ocurre principalmente en las personas con antecedentes de enfermedades mentales en su familia y en los que varios aspectos de su estilo de vida puedan llevar a tener más tendencia a padecerlas.
Una alimentación saludable no sólo te ayuda a mantenerte “fit” y en línea, sino también, a prevenir las enfermedades mentales. Así mismo, te dejo algunos consejos prácticos que te ayudarán a cuidar tu salud mental:
- Ve a terapia regularmente, aunque muchas personas lo ven todavía como un tabú, la terapia no sirve únicamente para “arreglar problemas” sino también ayuda para prevenirlos y mantener una salud mental saludable.
- Practica siempre la gratitud, sé agradecido con la vida, con tus días, tus relaciones sociales, tu cuerpo y todos los aspectos de tu vida.
- Cuida siempre tu salud física, se ha comprobado que quienes practican algún deporte o ejercicio pueden contribuir significativamente a la salud mental.
- Haz actividades recreativas que te gusten. En la vida no sólo existe el trabajo y estudios, también debes cuidar tu salud mental a través de actividades y hobbies que te gusten, aparta un tiempo para este tipo de actividades.
- Ten siempre objetivos y metas que te impulsen a ser siempre una mejor versión de ti.
- Practica meditación y técnicas para relajación regularmente.

¡Cuídate! Ponte siempre como prioridad, si tu estás bien, todos a tu alrededor también lo estarán.
Artículos relacionados: