septiembre 9

¿Qué es la cultura de la dieta?

Nutricion

0  comments

En los últimos años se ha vuelto famoso el término “cultura de la dieta” por lo que con este artículo quiero detallar y explicar muy bien lo que realmente significa y en qué se basa. 

 

Si llevas tiempo leyéndome o siguiéndome en las redes sociales te darás cuenta que no apoyo a las dietas y tampoco las aconsejo, ¿por qué? simplemente porque no funcionan. Y no únicamente lo estoy diciendo yo, lo dicen los estudios que confirman que las dietas a largo plazo no funcionan para todas las personas, aunque recuerda que siempre hay excepciones, hay algunas personas que pueden llevar años con un estilo de dieta.

 

Por supuesto, la industria se ha dado cuenta que cada vez más personas renuncian o dejan de seguir las dietas por lo que las disfrazan de otros nombres como “detox” “clean eating” “healthy” y otros calificativos más sustituyen la palabra dieta. Pero a la larga siempre se termina convirtiendo en lo mismo, UNA DIETA. 

 

 

Estamos rodeados de la cultura de la dieta, y es que vivimos siempre con el pensamiento que estar delgado es sinónimo a estar bien, ser deseable, estar sano, es valioso, que terminamos creyendo que la única manera de estar sano es estar delgado, sin embargo, no siempre es así. Recuerda que no siempre las personas que están delgadas se encuentran sanas.

 

¿Y qué hacemos? Nos sumergimos en un mundo de dietas de todo tipo para poder llegar a esa “meta” de estar delgados, controlandonos, creandonos ciertas restricciones y llevándonos a obsesionarnos con nuestro peso, pensamos que la única forma de ser feliz es estar delgado. Todo esto se ha convertido prácticamente en una “cultura de la dieta” un mundo en el que se han creado una infinidad de tipos de dietas para seguir alentando a las personas que es la única manera de estar delgado. 

 

Pero déjame decirte que los seres humanos somos ambiciosos y no te digo que eso esté mal, pero muchas veces nos juega en nuestra contra, y más cuando se trata del peso. Si estamos subidos de peso, queremos seguir bajando y cuando ya lo hacemos, queremos que nuestro cuerpo se parezca a las personas que aparecen en las revistas con el abdomen marcado y cuerpos perfectos (aunque muchas veces solo sean fotos editadas y con buen ángulo). 

 

 

Entonces, qué es realmente una cultura de la dieta, este es un sistema de creencias que:

 

  • Premia o alienta a la delgadez
  • Promueve la pérdida de peso con el fin de alcanzar un estado superior en la sociedad.
  • Se centra en distintas formas de comer, alentando a aquellas que se enfocan en todo lo que se consume y no en el placer o necesidad esencial del ser humano.
  • Oprime o rechaza a las personas que no están dentro de los estándares o imagen de “salud” perjudicando muy gravemente la autoestima de mujeres, hombres, adolescentes, personas con un cuerpo más grande, con discapacidad, afectando su salud mental.
  • Restringe alimentos con la creencia que es la única forma de bajar de peso.
  • Idealiza cuerpos.
  • Se enfoca en que nuestro único valor como personas se resume en nuestro peso.

 

¿En dónde la podemos encontrar?

 

Se encuentra en todos lados a los que vayas: publicidad, redes sociales, restaurantes, gimnasio, trabajo, restaurantes, pero sobre todo, se encuentra en muchas conversaciones cotidianas como:

 

  • Si comiera todo lo que estás comiendo tendría una gran barriga, ¡qué bueno que a ti no te pasa!
  • Está gordita la niña ¿verdad? 
  • Hace algunos años practicaba X deporte o hobbie, pero como subí unos kilos ya no pude seguir, si adelgazara probablemente lo volvería a hacer.
  • Si estuviera delgada probablemente encontrara pareja rápido
  • No sé cómo se atreve a ponerse X prenda con el cuerpo que tiene.

 

 

Quizás estas frases al leerlas te parezcan normales, y es que estamos tan acostumbrados a esta cultura que comenzamos a normalizar muchas frases, acciones o comentarios. Y es que inconscientemente nuestra vida cotidiana se enfoca siempre en nuestro cuerpo, en qué nos vamos a poner, en qué comemos, qué no nos engorde, en cómo nos vemos en las fotos…

 

Por lo que no es de extrañarse que se comiencen a crear infinidad de dietas para llegar a ese “ideal” pero en qué nos afecta esta cultura de la dieta:

 

  • Caemos en dietas de moda o en alimentos “para bajar de peso” que nos puedan perjudicar nuestra salud.
  • Cambiar la imagen real de un cuerpo.
  • Idealizamos cierto peso o cuerpo como único estándar de estar bien o estar saludable.
  • Afecta nuestra salud mental y autoestima, reduciendo nuestro valor a cuánto pesamos y cómo nos vemos.
  • Distorsionar la imagen que tenemos acerca de la comida, afectando nuestra relación con ella, promoviendo los trastornos alimenticios.

 

 

Ahora que ya entendimos qué es la cultura de la dieta, ¿Cómo nos desarraigamos de ella?

 

  • Entender que nuestro valor como personas no está en el peso y en cómo nos vemos.
  • Busca ayuda profesional tanto psicológica como nutricional para informarte acerca de cómo alimentarnos de manera saludable sin hacer dietas y en cómo mejorar la relación con la comida.
  • Comprender que restringir o eliminar grupos de alimentos no es la única manera de bajar de peso o estar sanos. 
  • Aprender que estar delgado no es sinónimo a estar sano y así como estar subidos de peso no es sinónimo de tener problemas de salud.
  • Aprender a amar nuestros cuerpos y apreciar todo lo que hace por nosotros. 
  • Estar consciente de cómo nos expresamos y no caer en conversaciones que promuevan la cultura de la dieta.
  • No critiques el cuerpo de las demás personas. 
  • No sigas a personas en redes sociales que promuevan estándares imposibles y que promuevan envidia, frustración y confusión.

 

Por todo esto, yo me promuevo como una nutricionista “anti dietas”, no promuevo estándares idealizados de belleza ni prometo que vas a perder x cantidad de libras en x cantidad de tiempo, no incentivo a tener una mala relación con la comida, no restrinjo ningún alimento en tu alimentación. 

 

¿Qué sí debemos hacer?

 

  • Incentivar una alimentación saludable no sólo para bajar de peso sino para tener un buen estado de salud y prevenir enfermedades.
  • Enfocarnos en ganar salud y no en perder peso.
  • Contagiar un estilo de vida saludable.
  • Promover comer TODOS LOS ALIMENTOS sin restricción.
  • Mejorar la relación que tenemos con la comida.
  • Ir a un nutricionista para que te guíe en porciones y requerimientos adecuados según tu composición corporal y objetivos.

 

 

Y por último, y no menos importante ¡No caigas en la cultura de la dieta!

 


Tags


Otros contenido seleccionado para ti

diplomado panadería sin gluten

diplomado panadería sin gluten

Helado con solo 3 ingredientes

Helado con solo 3 ingredientes

Quiero recibir todos los contenidos gratuitos

>