...

junio 10

Mitos en la alimentación vegana

Cocina vegana

0  comments

Cuando hablamos de la alimentación vegana, existen muchísimos mitos y prejuicios. Varias personas comentan muchos puntos positivos y negativos acerca de ella, sin embargo, es de aclarar que cada persona siempre será libre de decidir sobre su cuerpo y el estilo de vida que desea elegir. 

 

Si ya has empezado o piensas comenzar un estilo de vida vegano, seguramente muchas personas cercanas te han expresado ciertas dudas, opiniones y preguntas que se tienen comúnmente acerca de esto. Es por eso, que decidí escribir este blog, para desmentir todos los mitos que se han dicho en los últimos años acerca de la alimentación vegana. 

 

 

Pero antes, veamos ciertos puntos importantes a entender acerca de la alimentación vegana. Lo primero que me gustaría aclarar es qué es el veganismo: esta práctica va mucho más allá de un régimen alimentario, su principal propósito es el respeto hacia los animales y oposición a la explotación de ellos. Por lo que se procura evitar todo aquellos alimentos, ropa, cosméticos, materiales o cualquier tipo de acción que promueva el maltrato animal. 

 

¿Cuáles son los principales alimentos que se evitan en la alimentación vegana?

 

  • Carnes
  • Huevos
  • Productos lácteos
  • Miel
  • Todo alimento de origen animal

 

 

Beneficios de una alimentación vegana

 

  • Alimentación rica en vitaminas y minerales, debido al aumento en el consumo de frutas y verduras.
  • Disminución del consumo de grasas saturadas
  • Se nivela el colesterol, triglicéridos y glucosa en la sangre.
  • Aumento en el consumo de fibra.
  • Contribuye a disminuir el impacto ambiental y la explotación de animales.

 

Nutrientes esenciales para suplementación:

 

  • Vitamina B12: Debido a que es un micronutriente de origen animal y al omitirlos en este tipo de alimentación, es esencial que sea el primer suplemento que se consuma cuando empiezas. 
  • Calcio
  • Vitamina D

 

 

Ahora que ya tenemos un panorama más completo de la alimentación vegana, desmontemos algunos  mitos se escuchan comúnmente:

 

 

  • Las dietas veganas disminuyen la masa muscular

 

FALSO. Esta es una creencia muy común, pero errónea, la carne y productos de origen animal no son la única fuente de proteína. Alimentos como el tofu, legumbres, tempeh, nueces y semillas son fuente de proteína, por lo tanto, contribuyen al mantenimiento de la masa muscular. 

 

 

 

  • Los veganos siempre comen lo mismo

 

FALSO. Desde hace mucho tiempo se ha pensado que los únicos alimentos que un vegano podría consumir son frutas, verduras y carbohidratos y siempre en presentación de ensaladas o sopas. Pero actualmente, existen infinidad de recetas veganas, creativas y deliciosas que se pueden elaborar para no tener una alimentación aburrida y rutinaria. 

 

Existe una gran variedad de colores, sabores, especias y texturas que pueden obtenerse de un plato vegano que estoy segura que a todos les puede llegar a encantar. Renunciar a productos de origen animal no quiere decir dejar de comer saludable y delicioso.

 

 

 

  • Ser vegano es únicamente una moda

 

Con los motivos correctos, el veganismo nunca será una moda. Hoy en día, cada vez más revistas, empresas, restaurantes y comercios son más conscientes del impacto ambiental que ejercen, por lo que procuran disminuirlo realizando ciertas prácticas a favor del medio ambiente.

 

Por otro lado, el veganismo y otras dietas basadas en vegetales no son nuevas en el mundo. Muchas culturas antiguas han realizado estas prácticas desde hace muchos años.

 

 

  • Únicamente obtenemos proteína de las carnes y lácteos

 

FALSO. Siempre se ha tenido esta falsa creencia que los únicos alimentos que son fuente de proteína son aquellos que provienen de los animales. Sin embargo, existen muchos alimentos más de origen vegetal que aportan también proteínas, como por ejemplo: legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles, soja, guisantes), nueces, semillas, bebidas vegetales fortificadas.

 

Existe una combinación conocida como “mezcla vegetal” la cual, es la unión de una leguminosa y un cereal, creando una proteína de alta calidad. Por ejemplo, se puede combinar frijoles con tortilla de maíz, lentejas y arroz, garbanzos y papa, entre otras mezclas más. 

Por lo que es falso cuando dicen que las personas veganas no consumen buenas fuentes de proteína. 

 

 

 

  • La alimentación vegana es cara

 

FALSO. La alimentación vegana no siempre es ir a los restaurantes más caros o comprar productos “gourmet”. Si se sigue este patrón probablemente sí puede resultar costoso. 

 

Pero, por el contrario, si planeamos a consciencia nuestra alimentación, podemos ahorrarnos mucho dinero. Existen muchos alimentos de origen vegetal que son accesibles para todos como las frutas, vegetales, legumbres, cereales, semillas, nueces, entre otros. Puedes incluso comprar muchos de estos alimentos a granel ayudando doblemente al medio ambiente, evitando comprar productos empaquetados. 

 

 

 

  • Los veganos siempre resultan con algún tipo de deficiencia

 

FALSO. No sólo los veganos pueden sufrir algún tipo de deficiencia, cualquier persona no importando la dieta que lleve, cuando disminuye el consumo de algún tipo o grupo de alimentos tiene el riesgo de padecer alguna deficiencia. 

 

Como mencioné anteriormente, la vitamina principal que se debe incluir dentro de una suplementación en la alimentación vegana es la B12 (cobalamina) debido a que esta la encontramos únicamente en los productos de origen animal. De lo contrario, no existe ningún otro motivo por el cual los veganos tengan deficiencias. 

 

 

  • Los veganos no engordan

 

FALSO. Cualquier persona que no consume las porciones adecuadas según su peso, estatura, composición corporal, bioquímica y estilo de vida, puede tener riesgo de aumentar de peso. Generalmente, los principales grupos de alimentos que aumentan cuando se inicia una alimentación vegana es el de los carbohidratos y grasas (y muchas veces, no precisamente alimentos saludables), por lo que, se tiende a subir de peso. 

 

Pero, cuando se tienen establecidas las porciones adecuadas de cada grupo de alimentos, no existe motivo por el cual se tenga un aumento de peso. La alimentación debe ser equilibrada y variada (aplica para todos). 

 

 

Estos son los principales mitos que se escuchan acerca de la alimentación vegana, por supuesto, existen muchos más, pero con estos espero haber desmentido algunos que probablemente alguna vez escuchaste. 

 

La alimentación vegana, es una de las prácticas más nobles que se pueden realizar por el medio ambiente y evoca mucho respeto por la fauna Antes de iniciarla siempre te aconsejo que te asesores con un profesional.

 

Artículo relacionado, haz click aquí


Tags


Otros contenido seleccionado para ti

diplomado panadería sin gluten

diplomado panadería sin gluten

Quiero recibir todos los contenidos gratuitos

>
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.