Sabías que la salud intestinal es muy importante para muchas funciones corporales como:
Estado de ánimo
Estrés
Salud de la piel
Inmunidad
Balance hormonal
Digestión
Por lo tanto, si nutres tu intestino se reflejará en tu exterior! y ahora ¿Qué debemos hacer?
Aquí te dejo estos consejos para que los empieces a implementar en tu vida diaria.
Probióticos
son la clave para la salud intestinal, nos ayudan a mantener el equilibrio de bacterias buenas y malas, los probióticos contienen buenas bacterias que ayudan a mantener este equilibrio evitando el exceso crecimiento de las malas.
¿En dónde los encuentras? Pues estos son mis favoritos
Principalmente de alimentos fermentados, así es una fuente 100% natural libre de químicos y conservantes.
Kefir o yogurt: Es una bebida fermentada que varía en la consistencia, puedes encontrarla de origen animal en la que fermentan la leche de vaca o de cabra o bien de origen vegetal que se elabora con la carne del coco.
Kimchi/chucrut: Ambos son vegetales fermentados, elaborados principalmente con repollo, es muy típico en Alemania y Corea. Además es rico en vitamina A, B, C y E.
Es ideal para sandwiches, acompañar en ensaladas y para refacciones.
Kombucha: Es una bebida china que se basa en la fermentación de las hojas de té negro, sin embargo también la puedes encontrar de otras infusiones como té verde, blanco, jamaica etc.
Miso: Es un alimento de la gastronomía japonesa y es considerado un alimento medicinal, es un fermento con habas de soya. Lo utilizan para sopas, salsas etc.
Tempeh: Se trata de soya fermentada que aporta además de protbióticos proteína y vintamina B12, es ideal para sutituir la carne en alimentación basada en plantas.
Si quieres saber más sobre los probióticos puedes leer mi artículo sobre este tema ver más
Reduce el estrés:
Es importante controlar nuestros niveles de estrés y prioirzar 10-20 minutos de ejercicios de relajación y meditación a diario, puedes hacer ejercicios de respiración, yoga, caminatas y desconectarte de redes sociales para que tu mente y cuerpo puedan regenerarse.
El estrés altera tu microbiota intestinal, altera el equilibirio de bacterias buenas y malas e incluso te puede causar molestias digestivas, además que el estrés puede ocasionar que consumas alimentos no recomendados como los refinados y altamente procesados.
Además el estrés también es pro inflamatorio y puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, alteraciones intestinales etc. Te puede interesar más este tema en mi post
Fibra
No nos podemos olvidar de la fibra! No podemos mantener un equilibrio intestinal si dejamos la fibra por un lado, ya que algunas de estas son prebióticas, es decir que se fermentan en el colon por las bacterias intestinales buenas, es decir que al consumir probióticos es importante que los alimentemos con fibra.
Puedes consumir linaza, chía, fibra de almidón resistente como papas, plátanos, etc.
Si quieres saber más sobre este tema puedes ver mi post sobre la fibra ver post